La protección solar en bebés y niños es de gran importancia, por lo que se deben tomar medidas de precaución en ellos. Diversos estudios han demostrado que la exposición al sol puede ser perjudicial para la piel.
Los rayos solares, al penetrar la piel, ocasionan daños y quemaduras, por ello se recomienda proteger la piel para evitar problemas dermatológicos a futuro.
Durante los primeros seis meses de vida los pediatras indican que hay que evitar sacar a los bebés al aire libre, pues su piel es muy sensible como para usar aún bloqueador solar. Los bebés deben estar a la sombra, usar sombreros de ala ancha, así como ropa grande y ligera con mangas largas que cubran su piel.
En caso no se pueda evitar la exposición solar, se recomienda utilizar bloqueador solar de al menos SPF 15 en áreas pequeñas. Como el rostro y el dorso de las manos.
A partir de los seis meses es vital que se sigan protegiendo al vestir y empleen un bloqueador solar adecuado en mayor cantidad. Hay que prestar atención a la correcta aplicación, por lo que el mejor tipo de bloqueador solar sería uno que permita visibilidad de la aplicación.
Para elegir un fotoprotector, lo más recomendable es emplear bloqueadores solares de tipo físico y con un factor de protección solar (FPS o SPF en inglés) igual o mayor a 30. La presentación más adecuada es en crema, debido a que un spray podría caer en los ojos. Además, una ventaja adicional del bloqueador solar físico es la visibilidad que posee para dejar toda zona vulnerable cubierta.
Otro factor importante, es la protección solar contra los rayos UVA y UVB para bebés y niños. Dichos tipos de rayos están asociados al envejecimiento prematuro de la piel, daño al ADN y quemaduras de la piel.
Por lo tanto, un bloqueador solar que cumpla con protección para ambos y un FPS mayor a 30 es una buena elección.
Hay diferentes presentaciones y tipos de protectores solares. Estos pueden ser en geles, cremas, barras, lociones, etc.
No todos los bloqueadores solares en el mercado son apropiados para un buen cuidado de la piel, especialmente cuando se trata de la piel sensible de niño o bebé. Estudios han demostrado que algunos componentes pueden resultar dañinos. ¡Es importante ser cuidadosos con lo que ponemos en la piel de nuestros hijos!
Diversos componentes pueden causar alergias, cambios hormonales y alteración en las células que podrían derivar en cáncer.
Por ello se deben evitar principalmente los siguientes ingredientes: oxibenzona, octinoxato, octocrileno, enzacamene, parabenos y triclosán.
Además, hay que estar atentos a la fecha de vencimiento del bloqueador solar que empleamos.
Sí, se debe aplicar nuevamente luego de dos horas cuando se realizan actividades regulares, y cada 80 minutos cuando se está sudando o nadando. En caso olvidemos volver a aplicarlo, la piel de nuestro niño se verá afectada, pues aunque no se note el efecto inmediatamente, el sol está dejando un impacto.
Por ejemplo, si se le aplica bloqueador solar a un niño en la mañana y este no regresa a casa hasta la hora del almuerzo, el pequeño ha estado unas tres o cuatro horas sin protección. Por eso es importante formar un hábito de reaplicarlo siempre. Que se vuelva parte de tu rutina diaria.
Si, al igual que los adultos, ellos deben usar bloqueador solar, ya que las nubes bloquean una parte de la radiación UVB, pero no bloquean la UVA (rayos ultravioleta que ocasionan bronceado).
Además, los rayos UVB pueden rebotar en superficies como la arena, nieve e incluso el concreto.
Por lo tanto, es probable que el bebé o niño reciba una quemadura solar sin necesidad de estar en un día soleado. Protegerse del sol en días nublados es tan importante como en días soleados.
Contrario a lo que se pueda creer, estar bajo techo no protege por completo del efecto nocivo de los rayos ultravioleta. Las ventanas dejan pasar los rayos UVB y como se ha mencionado anteriormente, este puede rebotar en superficies.
Además, no es solo el sol lo que causa efectos negativos en la piel. Existe la luz azul que es emitida por las pantallas de celulares, tablets, computadoras y televisores. Esta luz puede afectar la piel causando daños en las capas de esta, así como un incremento la producción de melanina, que puede derivar en hiperpigmentación y que aparezcan manchas en la piel de nuestros niños.
Por ello, dentro de casa se debe aplicar bloqueador solar en las áreas de la piel que no están cubiertas por la ropa.
1 Comment
Es un articulo muy interesante.No sabia nada respecto al uso de bloqueadores en niños y menos en bebes ni tampoco que se deberia usar de acuerdo al tiempo de exposicion .Es un excelente aporte y redactado con claridad y con datos cientificos.